Jhasa analiza los desafíos a los que se enfrentan las compañías de seguros en la suscripción de pólizas para proyectos de instalación de paneles solares sobre cubierta.

Para empezar, el bróker señala que la ubicación de las placas solares fotovoltaicas en la cubierta representa ya uno de los principales factores de riesgo para las aseguradoras. Desde Jhasa explican que, a menudo, los criterios de instalación de estos elementos no coinciden con los criterios de suscripción y prevención. Y detallan que esta discrepancia de criterios puede generar conflictos importantes en caso de siniestro. Para los instaladores de placas fotovoltaicas, la ubicación sobre una cubierta con panel sándwich puede parecer una opción conveniente en términos de comodidad, precio y rapidez. Sin embargo, si la instalación de dicha placa no fue debidamente comunicada a la compañía de seguros, ésta considerará la falta de información como una clara agravación del riesgo.

En ese sentido, en Jhasa subrayan cómo la falta de comunicación de la instalación de placas solares sobre cubierta con panel sándwich puede llevar a las aseguradoras a aplicar una Regla de Equidad para prorratear a la baja la posible indemnización. En este supuesto, el bróker indica que podrían darse 2 posibles escenarios. Uno de ellos es que, habiendo tenido conocimiento la compañía de la instalación, hubiera cobrado una prima superior a la realmente cobrada por la falta de la información. Por tanto, ante un siniestro, podría reducirse a la mitad el importe de los daños, sumado al descuento por el importe de franquicia.

Y el segundo escenario es que la aseguradora nunca habría aceptado la suscripción de dicho riesgo por estar completamente fuera de sus normas. Entonces, si ocurre un siniestro, como un incendio causado por sobrecalentamiento en los paneles solares, la compañía aplicaría la Regla de Equidad al 100%. Por ello, desde Jhasa instan a los asegurados a ser proactivos a la hora de comunicar esta clase de proyectos a sus compañías de seguros, a fin de evitar complicaciones y garantizar una protección adecuada.

«Fomentando una comunicación abierta y proactiva y desarrollando productos de seguros especializados, podemos mitigar los riesgos y asegurar que este crecimiento en la energía solar sea beneficioso para todos. Es fundamental que todas las partes involucradas en estos proyectos comprendan la importancia de la ubicación y los materiales utilizados, y que actúen con responsabilidad para evitar consecuencias negativas», ha afirmado Antonio Velasco, director del área de P&C en Jhasa.

AUTOR: GRUPO ASEGURANZA

 

Los clientes de las aseguradoras son fieles
Los clientes son, en general, fieles a sus compañías de seguros y, según revela una encuesta de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) entre sus socios, el 34% lleva más de 10 años en su compañía de Autos; un 35% en el caso de seguros Hogar; y más de un 50% en Salud.

Además, hay un porcentaje alto de asegurados que no se plantean un cambio de aseguradora (54% en Hogar; 56% en Autos; y 67% en Salud).

Según esta encuesta, las experiencias personales previas son la razón principal para contratar el seguro con una determinada compañía, como afirma un 35% de los clientes en el caso de seguros Salud; un 39% en Hogar; y un 44% en Autos. Otras opciones que se citan para la elección de una u otra entidad es la recomendación de familiares o amigos y los comparadores online como fuente de información o vía de contratación.

AUTOR: REDACCIÓN INESE

Nos complace anunciaros que a partir del martes 16 de Julio vamos a realizar un nuevo ajuste tarifario en los ramos de Multirriesgos. Esta mejora está orientada a incentivar la venta. A continuación detallamos los ajustes

  •  Hogar: descuento del 5% en 22 provincias
  • Comunidades: descuento global del 5% con reducción en las primas de las garantías de incendios, robo, RC, eléctricos y defensa.
  • Negocios Multirriesgos: descuento por actividad entre el 5 y el 15%
  • Comercios: descuento promedio del 7,5%. A destacar mayor descuento en restauración. peluquerías y centros de belleza, supermercados, alimentación y comestibles y boutiques de moda (ropa y calzado)
  • Oficinas: descuento promedio del 9,5%. A destacar mayor descuento en oficinas de empresa comercial e industrial, despachos profesionales, consultorías y academias y centros de estudio.
  • Pyme: descuento promedio del 7,5%. A destacar mayor descuento en automoción (talleres de reparación y venta de vehículos), aparcamientos, hoteles y paradores y almacenamiento y comercio al mayor

Confiamos en que estos ajustes proporcionarán una ventaja competitiva en el mercado y serán de ayuda para ofrecer a nuestros clientes las mejores condiciones y productos.